Escuela de Fortalecimiento de Liderazgo en Adolescentes
Buscamos promover los derechos de las infancias y adolescentes en comunidades indigenas en los municipios de Metlatónoc, Tlapa de Comonfort y Tlacoachistlahuaca, Guerrero
WhatsApp Image 2024-09-24 at 6.24.11 PM(1)
WhatsApp Image 2024-12-10 at 8.15.36 PM
WhatsApp-Image-2024-12-10-at-8.15.34-PM1
WhatsApp Image 2024-12-10 at 8.54.42 PM(4)
¿Quiénes somos?
Somos la Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes
Que busca fortalecer las capacidades de liderazgo de niñas y adolescentes a través de la capacitación y el acompañamiento profesionalizado que les permita proponer, incidir e intervenir en sus contextos locales en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, así como sensibilizar a diversos actores desde una perspectiva de juventudes sobre las necesidades y propuestas para la prevención del embarazo adolescente
RED EFLA
Nuestro objetivo
El proyecto busca promover y garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos en comunidades indígenas mediante estrategias inclusivas en lenguas maternas, fortaleciendo liderazgos de niñas y adolescentes, fomentando actividades recreativas que promuevan una vida libre de violencia. También se trabajará con familias para prevenir el matrimonio infantil y los embarazos tempranos, incentivando relaciones equitativas desde la infancia.
¿Qué hacemos?
Difundimos los derechos de las niñas y adolescentes, derechos humanos, sexuales y reproductivos en nuestras lenguas indígenas mediante actividades como:
Murales colectivos comunitarios
Realizamos murales con la finalidad de incentivar al arte y concientizar sobre los valores de busca la Red, fortaleciendo la identidad cultural, generando espacios para sensibilizar a las comunidades. Transformamos el arte en una herramienta para el cambio social y la construcción de entornos más seguros y equitativos
Recuperación de espacios para el esparcimiento
Recuperamos espacios de esparcimiento en comunidades para promover los derechos de niñas y adolescentes, fortaleciendo la identidad cultural. Creamos entornos seguros y educativos que fomentan el liderazgo y la participación activa de niñas y adolescentes. Buscamos impulsar su bienestar integral y su incidencia en sus contextos locales.
Se implementaron talleres, en las 3 sedes: Tlapa de Comonfort, Metlatónoc y Tlacoachistlahuaca
Cada taller, tuvo una duración de 8 horas, a excepción del primer día donde se dio introducción y encuadre de la EFLA de tan solo 4 horas. Y al final se realizó un foro de ocho horas, dondese conformó una red de Niñas y Adolescentes con el aval de la sindicatura de cada municipio.Attractive Heading
Instalación e inauguración de una Biblioteca
Estas bibliotecas fortalecen la identidad cultural y se convierten en espacios seguros para el aprendizaje y el diálogo. Fomentamos el liderazgo y la participación activa de niñas y adolescentes, impulsando su desarrollo integral. Así, generamos entornos que enriquecen la comunidad y promueven la equidad y el acceso al conocimiento.
Galería de nuestras actividades
Taller de desarrollo en Metlatónoc
Taller en Tlacoachistlahuaca
Taller en Metlatónoc
Taller en Tlapa de Comonfort
Taller de desarrollo comunitario
Taller de desarrollo comunitario
Ejes Temáticos
DERECHOS HUMANOS
Marco jurídico de los Derechos humanos Derechos de los pueblos indígenas Derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA).
TEJIENDO SABERES
Defensa personal Tejiendo saberes (Habilidades para la vida Hilando sueños (Proyecto de vida)
CUERPO TERRITORIO
Cuidado del cuerpo a través de saberes ancestrales Sanando el alma y el corazón (autocuidado, autoestima y autoconocimiento)
DESDE LA COMUNIDAD
Trabajo comunitario Plataformas digitales y redes sociales como herramientas hacia el liderazgo colectivo y comunitario
¿Donde tenemos incidencia?
Metlatónoc
Pueblo indígena Na Savi o Mixteco. Con participación de 22 niñas y adolescentes. Se han tenido 5 acciones un talleres y una elaboración de un mural
Tlapa de comonfort
Pueblo indígena Na Savi o Mixteco con participación de 11 adolescentes. Donde se ha realizado un mural y recuperación de espacios para el esparcimiento
Tlacoachistlahuaca
Pueblo indígena Na Savi o Mixteco y Ñomdaa o Amuzgo con participación de 9 adolescentes. Donde se realizó la instalación e inaguración de una Biblioteca
Contáctanos
Dirección
Nicolas romero #34, Colonia Alamos. Estado de México
Escríbenos
Si quieres saber más sobre nuestro programa manda mensaje
Redeflagro@gmail.com
202-555-0188
08.00am – 04.00pm
Tu formulario fue enviado!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.